Desde su origen cuidamos la materia prima con la que trabajamos.
Revisa acá nuestro stock de maderas nativas.
Para llevar a cabo todos sus proyectos, HAAS Maderas Viña posee un amplio stock en maderas nativas, las cuales poseen significativas prestaciones que las hacen la alternativa ideal para aquellas aplicaciones en las cuales se buscan resultados duraderos y exclusivos.
Consúltenos para aconsejarle sobre la especie más adecuada a su proyecto.
Características:
La madera de Lenga se caracteriza por ser una madera liviana fácil de trabajar, cepillar y encolar. De color marrón claro con líneas amarillentas rosadas y verdosas, lo que le da en su conjunto un veteado atractivo y uniforme.
Usos:
Especie que crece en la región austral de Chile, por lo cual es de una gran resistencia a la humedad, al mismo tiempo por sus características le da un sin número de usos y aplicaciones como: revestimientos interiores y exteriores, puertas, ventanas, mubles, juguetes, artesanía, tableros, etc. Acepta bien el tratamiento con barnices, lacas, pinturas, y ceras.
Características:
La madera del Pino Oregón destaca principalmente por su veteado intenso de colores vivos entre amarillos y rojizos, originaria de Norteamérica que se adapto muy fácilmente a las condiciones climáticas del sur de Chile.
Usos:
Por su facilidad de cepillar, encolar y trabajar la podemos encontrar en muebles, revestimientos, puertas, ventanas, juguetes, artesanía, vigas, etc. Además acepta bien lacas, pinturas y barnices.
Para llevar a cabo todos sus proyectos, HAAS Maderas Viña posee un amplio stock en maderas nativas, las cuales poseen significativas prestaciones que las hacen la alternativa ideal para aquellas aplicaciones en las cuales se buscan resultados duraderos y exclusivos.
Consúltenos para aconsejarle sobre la especie más adecuada a su proyecto o revise los consejos que tenemos para ayudar a tu decisión.
Características:
Es una de las maderas mas conocidas en Chile, de veteado fino y color marrón cremoso con líneas rojizas y amarillentas. Esta clasificada como una madera pesada ya que en su estado seco (12%) tiene un peso de 610 kg/m3.
Usos:
Una vez seca posee muy buenas características para su elaboración siendo fácil de trabajar, cepillar y encolar, por lo cual podemos encontrarla en estructuras, puentes rurales, pisos, escaleras, revestimientos, muebles, artesanía y enchapaduras. Se obtienen buenos resultados en el tratamiento superficial con barnices, lacas, pinturas, y en interiores con aceite.
Características:
El Raulí es una de las maderas Chilenas más conocidas y valoradas tanto en Chile como a nivel internacional. De color rojizo marrón y veteado uniforme, su peso con 12% de humedad es de 550 kg/m3 por lo cual cae en la clasificación de madera liviana.
Usos:
Su madera es elástica, muy fácil de trabajar, cepillar y encolar, también es apto para la producción de chapas. Una vez seca, la madera no trabaja, es muy estable en sus dimensiones, por lo tanto podemos utilizarla en terminaciones de casas, puertas exteriores e interiores, muebles de alta calidad, tallados, embarcaciones, para torneria y artesanía, entre otros.
Características:
La albura es blanquecina- amarillenta poco resistente a la intemperie, el duramen es rojizo, llamado "pellin". Los ejemplares adultos con la madera apellinada son los más valiosos por la madera rojiza, dura, pesada, resistente a la intemperie. Tiene algunas sustancias tánicas, constituyendo un duramen sumamente durable e imputrescible, de indiscutible solidez, fácil de trabajar pero de difícil secamiento, ya que se arquea y se agrieta, debiendo aplicarse procesos lentos, suaves y preferentemente con vapor para neutralizar distintas tensiones de secado.
Usos:
La madera presenta buenas características de resistencia y durabilidad, siendo empleada en al construcción de puentes, postes, durmientes, chapas, exteriores, etc. Presenta un alto interes económico en la industria del aserrío. Se utiliza en construcciones expuestas a la intemperie y humedad, construcciones hidráulicas, postes de líneas aéreas, pilares y tablones de puentes, etc., siendo indispensable quitar la corteza y albura, que es fácilmente atacada por microorganismos. El duramen no se puede impregnar con líquidos preservantes. Se emplea también en carpintería y ebanistería, artículos para deportes, armazones de embarcaciones.
Camino Internacional s/n.
Parcela 10, Lote 3, Concón.
(32) 2281 1727
(32) 2281 8494